¿Quién vigila los sobrecostes en las obras? Nuevos perfiles profesionales

Arquitectura Técnica, noticias, nuevos perfiles profesionales, AQT

Los “pequeños” imprevistos en una obra pueden salir caros. Problemas como una deficiente de comunicación entre los equipos, el empleo de materiales inadecuados o la falta de cualificación profesional de los trabajadores puede encarecer el proyecto hasta en un 11%, –en algunos casos la cifra puede llegar al 20%–.

Aunque esta situación no es nueva –en toda obra el presupuesto siempre varía–, en los años de la burbuja inmobiliaria los sobrecostes en construcción llegaron a ser un verdadero quebradero de cabeza, que se tradujo en un incremento de los precios de la vivienda para compensar los márgenes de beneficio.

Fue en este contexto cuando comenzaron a aparecer nuevas figuras en el sector, nacidas en el mundo anglosajón, cuya finalidad era y es controlar los gastos, y coordinar todo el proyecto para evitar “sustos” innecesarios. Hablamos, por ejemplo, de la figura del Quantity Survayor.

Ofrece asesoramiento en el proceso de toma de decisiones en toda la gestión de un proyecto, desde su fase inicial, hasta la ejecución final. También se encarga de la gestión de costes de las obras, mejorando la relación calidad-precio, e, incluso, puede ofrecer información sobre vías de financiación y comercialización del inmueble.

Entre sus responsabilidades, podemos encontrar:

  • Realización de estudios de viabilidad para estimar los materiales, el tiempo y los costes de la mano de obra.
  • Preparación, negociación y análisis de los contratos.
  • Estimación de costes y análisis de riesgos.
  • Planificación y coordinación de los trabajos.
  • Organización de las certificaciones y supervisión de que el proyecto cumpla todos los requisitos legales.

Al mismo tiempo, han aparecido otros puestos más especializados, como el del  Project Monitoring, que se encarga de supervisar el avance de la obra, así como las posibles desviaciones del presupuesto, ya que es capaz de prever y detectar de forma temprana situaciones de riesgo, adoptando las medidas correctoras para minimizar el problema. Esta función la suele asumir un consultor externo e independiente y suele ser requerida por el banco o entidad inversora.

Por último, cabe mencionar la figura del Managing Contractor, que estávinculada a la construcción modular (o industrializada).

Esta nueva forma de construir permite la segregación por lotes de ejecución, lo que redunda en un mayor control tanto de los costes como de los plazos. Sin embargo, para coordinar todos los trabajos y controlar el presupuesto de la obra, se precisa de esta figura, cuya analogía podría ser la del contratista principal.

Es indudable que todos estos nuevos perfiles profesionales suponen una importante oportunidad para arquitectos y arquitectos técnicos, como profesionales del sector de la construcción con cualificación y conocimientos suficientes como para llevar a cabo estas tareas con solvencia. 




calidad del aire, arquitectura, arquitectura técnica, mejoras

¿Cómo mejorar la calidad del aire interior? Estrategias que marcan la diferencia

Integrar estrategias que van más allá de la estética y la funcionalidad, priorizando la salud de los ocupantes

Arquitectura, Arquitectura Técnica, función pública, urbanismo, oposiciones

Arquitectos y arquitectos técnicos en la función pública y el urbanismo: mucho más que planos y licencias

Trabajar en planeamiento urbano significa ayudar a diseñar cómo crecerán los pueblos y ciudades

Aquí Tu Reforma, CONECTA by hna, Arquitectura Técnica, Juan Rubio Vela

Aquí Tu Reforma: tecnología y conocimiento para transformar el mercado de las obras en casa

El sector de las reformas ofrece grandes oportunidades laborales