Preguntas y respuestas sobre el Proyecto de fusión

fusión Premaat hna

La Asamblea General Extraordinaria de Premaat del 15 de julio abordará el proyecto de fusión de Premaat y la Hermandad Nacional de Arquitectos (hna). Toda la documentación está disponible en el área privada de mutualistas de Premaat.

En esta página, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que nos han realizado los mutualistas al respecto.

Preguntas y respuestas:

1.- Soy mutualista del Plan Profesional. ¿Pagaré la misma cuota tras la fusión y seguiré siendo alternativo?                                                        

Todos los mutualistas del Plan Profesional de Premaat se integrarán en el producto SPP de la nueva entidad, que servirá como alternativa al Régimen de Autónomos de la Seguridad Social par Arquitectos, profesionales de la Arquitectura Técnica y Químicos. La cuota es la misma que en la actualidad tiene nuestro Plan Profesional: el 80% de la cuota mínima que tenga el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social en cada momento

2.- Estoy cobrando ya la pensión de Premaat. ¿Variará después de la fusión?

Los mutualistas pasivos de cualquiera de los productos de Premaat continuarán recibiendo sus prestaciones en la misma cuantía y forma de pago que tengan establecida en la actualidad. Uno de los objetivos de esta fusión es facilitar, al formar parte de una entidad más grande y fuerte, el retorno a la participación en beneficios, por lo que los pasivos puedan de hecho ver mejorada su situación respeto a estos últimos años en que Premaat no ha podido otorgar PB. 

3.- ¿Cómo nos afecta a los limitados en derechos (los que ya no pagamos cuota pero tenemos un fondo)?

Los limitados en derechos se encuentran en la misma situación que el resto de mutualistas. En el caso del Plan Profesional y el Plan Profesional Modular, su fondo será integrado en el SPP, obteniendo su misma rentabilidad y participación en beneficios en su caso. Podrán retomar las aportaciones cuando deseen (bien sea a todas las prestaciones como en el Plan Profesional o a aquellas que tenga contratadas en su plan modular en la actualidad). Cabe señalar que en el nuevo producto tendrán menores gastos de gestión. En el caso del Plan Plus Ahorro Jubilación, los limitados en derechos también mantienen la misma rentabilidad y participación en beneficios, en su caso, pudiendo retomar las aportaciones cuando deseen.

4.- Los productos no alternativos, como mi Plus Ahorro Jubilación o el PPA de mi marido, ¿cómo quedan tras la fusión?

A efectos prácticos, hay que destacar que en el Plus Ahorro Jubilación pasará a tener menos gastos de gestión. En cuanto al PPA o los otros productos de seguro que ofrece la mutualidad y que no están regulados por Reglamento sino a través de pólizas individuales (seguro de Vida Integra, Accidentes Actúa, Dependencia y Baja Activa), seguirán siendo exactamente iguales que en la actualidad. 

5.- Si no estoy de acuerdo con la fusión, ¿puedo rescatar el fondo de mi Plus Ahorro Jubilación o llevármelo a otra entidad?

El Plan Plus Ahorro Jubilación es un producto de previsión social regulado por reglamento e ilíquido según la normativa vigente. No es posible rescatarlo o traspasarlo a otra entidad en la actualidad y tampoco es posible en el marco de la fusión. El único producto de ahorro de Premaat que permite el traspaso a otras entidades (en cualquier momento, no específicamente en el marco de la fusión) es el Plan de Previsión Asegurado (PPA), cuya normativa regulatoria así lo establece. El artículo 99.3 a) del Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre por el que algunos mutualistas nos han preguntado en este punto hace referencia a productos de seguro, y no es aplicable por tanto al Plus Ahorro Jubilación. 

6.- ¿Sufrirá variaciones mi fondo al pasar a la otra entidad?

El fondo que se integra en el SPP se reducirá como consecuencia de los ajustes necesarios en las inversiones y en las hipótesis biométricas para el cálculo de los pasivos previos a la fusión.

7.- ¿Volverá a haber Participación en Beneficios?

Desde el 1 de agosto de 2020, tanto los fondos integrados en el SPP como las aportaciones realizadas desde dicho momento generarán participación en beneficios que será acreditado en el fondo para todos los mutualistas en activo. Los mutualistas en situación de pasivo, cobrarán dicha participación mediante un pago único.

8.- ¿Por qué esta fusión?

Hay muchos motivos. El principal es que el futuro del sector asegurador pasa por entidades grandes y fuertes que permitan afrontar con seguridad los retos en un entorno cambiante, competitivo y que requiere importantes inversiones tecnológicas. Los bancos pasaron de más de 60 a 11 en una década y las entidades aseguradoras también están reduciendo su número a buen ritmo. En este contexto, Premaat, encontrándose en una buena posición negociadora, emprendió la búsqueda del mejor aliado para continuar creciendo y ofreciendo la alternatividad a los profesionales de la arquitectura técnica. Hna es la candidata idónea, con la que sumar fuerzas y convertirnos en la segunda mutualidad alternativa más importante del país.

9-. ¿Por qué los estatutos hablan de "arquitectos superiores" cuando tal cosa no existe en el ordenamiento jurídico español?

Se ha quitado del nombre oficial de la entidad. Aún quedan algunas menciones por cuestiones relativas a la alternatividad ya que en su día fue concedida por la Seguridad Social con esa especificidad. 

10.- ¿Cuál es la fecha prevista de la fusión?

Las Asambleas de las dos entidades se celebrarán en julio. Tras la aprobación por parte de ambas se inician una serie de trámites que incluyen la aprobación por parte de la Dirección General de Seguros y la inscripción en el Registro Mercantil. Calculamos que estos trámites estén concluidos en torno a noviembre. En cualquier caso, la nueva mutualidad será una realidad antes de que concluya 2020.


transformación digital, empleo, arquitectura técnica

Cinco nuevos perfiles profesionales que llegan con la transformación digital

Este cambio también ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos perfiles, modernos y atractivos

Nidus Lab, proyectos de diseño, arquitecturas, Ana Lozano

Nidus Lab: la herramienta capaz de crear 100.000 proyectos de diseño en un solo segundo

La arquitecta Ana Lozano, con 25 años de experiencia en el sector, apuesta por la Inteligencia Artificial

Arquitectura, salud, medio ambiente, edificación

Arquitectura para regenerar la salud y el medio ambiente

Un entorno equilibrado proporciona aire limpio, agua potable y nos protege ante los rigores del cambio climático