REBUILD 2021, la construcción sostenible y circular en el futuro de la edificación

Rebuild 2021

El sector de la construcción es el responsable del 40% de las emisiones de CO2 y del 30% del consumo energético hoy en día, según un informe elaborado por el Green Building Council España (GBCe). Unos porcentajes que el sector tiene el reto de reducir de cara a la próxima década. 

Para contrarrestar los efectos negativos de su actividad, el sector de la edificación se ha renovado a través de la construcción sostenible como herramienta innovadora para optimizar el uso de las materias primas, mejorar la eficiencia energética, reducir el impacto medioambiental y fomentar la economía circular. 

Conscientes de esta situación y de la importancia que tiene para el sector de la edificación, la construcción sostenible será una de las grandes protagonistas en REBUILD 2021, el evento de innovación para impulsar la transformación de la edificación que se celebrará durante los días 21, 22 y 23 de septiembre en IFEMA MADRID.

La sostenibilidad será uno de los pilares del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se abordarán las últimas tendencias y soluciones para fomentar la descarbonización y potenciar la construcción circular. El Congreso será el espacio donde inspirar con casos de éxito para cada segmento del sector, descubrir nuevos materiales y soluciones, las últimas tecnologías emergentes y los sistemas constructivos más innovadores. 

Más de 260 expertos conformarán un programa de conferencias, en 4 auditorios simultáneos, con una agenda específica para cada perfil profesional (arquitectos, promotores, constructores, arquitectos técnicos, ingenieros, instaladores, diseñadores de interior) y para cada segmento de la industria (vivienda, hotel, sociosanitario, retail, oficinas e institucional).

Además, otras actividades como el Talent Marketplace, ConstructionTech Startup Forum o el Foro de Construcción en Madera hacen de REBUILD y el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 una cita indispensable para todos los profesionales de la edificación.


transformación digital, empleo, arquitectura técnica

Cinco nuevos perfiles profesionales que llegan con la transformación digital

Este cambio también ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos perfiles, modernos y atractivos

Nidus Lab, proyectos de diseño, arquitecturas, Ana Lozano

Nidus Lab: la herramienta capaz de crear 100.000 proyectos de diseño en un solo segundo

La arquitecta Ana Lozano, con 25 años de experiencia en el sector, apuesta por la Inteligencia Artificial

Arquitectura, salud, medio ambiente, edificación

Arquitectura para regenerar la salud y el medio ambiente

Un entorno equilibrado proporciona aire limpio, agua potable y nos protege ante los rigores del cambio climático