El sector de la edificación está cambiando. La transformación digital ha impactado de manera significativa en la industria de la construcción y la arquitectura, modificando los sistemas de trabajo y las herramientas empleadas. Este cambio también ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos perfiles profesionales, modernos y atractivos. Se aleja así esa imagen tradicional de la construcción, casi de sector artesanal, para dar paso a nuevas profesiones.
Esta evolución, además, se produce en un momento de gran demanda de profesionales altamente cualificados, en un mercado muy envejecido, por lo que la aparición de nuevas oportunidades laborales puede atraer al talento más joven. Parece que las nuevas tecnologías –hablamos de la Inteligencia Artificial, pero también de diseño 3D, BIM, etc.– serán el revulsivo que impulse la renovación en la edificación.
Oportunidades en el entorno digital
Destacamos cinco perfiles que ofrecen interesantes oportunidades profesionales para arquitectos y arquitectos técnicos y otros profesionales del sector:
BIM Manager
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto a través de un proceso en el que contribuyen y comparten información todos los agentes implicados. Además, es aplicable a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.
El BIM Manager será la persona responsable de la gestión del proyecto en BIM. Su rol implica la coordinación de las diferentes disciplinas implicadas en el proceso productivo, así como de la correcta aplicación de la metodología BIM.
- Cualidades: Entre sus cualidades, además de conocimientos técnicos, debe tener dotes de comunicación y mediación.
- Formación: Cursos sobre herramientas como Revit, ArchiCAD, o Vectorworks son fundamentales para cualquier BIM Manager.
Experto en Impresión 3D
Aunque la aplicación de la tecnología 3D en edificación es relativamente reciente, las necesidades de soluciones habitacionales en momentos críticos (conflictos, desastres naturales), así como las posibilidades de diseño del 3D están haciendo que este sistema gane fuerza en el sector.
Este auge está dando lugar a la demanda de profesionales expertos en impresión 3D, capaces de aportar tanto en el diseño y fabricación de maquetas, componentes y estructuras, como de ser capaces de detectar nuevas oportunidades, explorando aquellas técnicas constructivas que estén aplicando esta tecnología.
- Cualidades: Se requiere una importante dosis de especialización, nociones de diseño y gran creatividad.
- Formación: Capacitación en el uso de software como Rhino o AutoCAD, junto con capacitación en técnicas de fabricación aditiva.
Diseñador de Realidad Virtual/Aumentada
Además de presentaciones realistas y muy impresionantes, la realidad virtual y la realidad aumentada nos brindan la oportunidad de explorar un proyecto constructivo en las fases previas a su ejecución, observando y corrigiendo posibles fallos de diseño, y mejorando el proceso de toma de decisiones. De esta manera se optimiza el trabajo y se logran mejores resultados. Los arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y diseñadores que emplean esta tecnología serán capaces de crear experiencias inmersivas, donde explorar el entorno y valorar mejor el impacto del proyecto.
- Cualidades: Conocimientos e interés por el diseño, con una alta dosis de creatividad.
- Formación: Cursos sobre software específicos como Unity o Unreal Engine, que permiten la creación de experiencias virtuales.
Experto en Sostenibilidad
La aplicación de criterios de sostenibilidad y bajo impacto ambiental son elementos irrenunciables en edificación. Desde todos los ámbitos (político, social, económico) se está trasladado la urgencia de construir edificios cada vez más eficientes, respetuosos con el entorno y con las personas, como herramienta para luchar contra el cambio climático y contribuir a la creación de ciudades resilientes.
En este contexto, el experto en sostenibilidad será una pieza clave en todo el proceso constructivo. Estos profesionales deberán analizar el rendimiento energético y el impacto ambiental del edificio en las fases previas a su ejecución; contribuyendo a la aplicación de las estrategias adecuadas para la reducción de la huella ambiental del inmueble, cumpliendo con la normativa vigente.
- Cualidades: Conocimientos sobre diseño y materiales, y conciencia ambiental.
- Formación: Es recomendable conocimientos en certificación ambiental, sellos como LEED, BREEAM, GBCE o estándares como Passivhaus.
Especialista en Big Data y análisis de datos
El análisis de datos en la construcción es el proceso de recopilación de información, monitoreo y desarrollo de estrategias a partir de la información obtenida en un proceso constructivo. Esta información, que se pueden obtener de diferentes fuentes (BIM, datos de gestión, financieros...), permite prever conflictos, presentando diferentes escenarios y respuestas.
Aplicado al diseño de un edificio, y contando con el apoyo de herramientas digitales, este empleo de los datos facilita el desarrollo de múltiples planos, hasta dar con la solución adecuada a los objetivos del proyecto.
El profesional capaz de manejar y analizar grandes volúmenes de datos puede ayudar a predecir tendencias, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el rendimiento del proyecto, convirtiéndose en una valiosa pieza en el proceso constructivo.
- Características: Capacidad de análisis, visión global del proceso constructivo, así como dotes de planificación.
- Formación: máster en Big Data o formación en análisis de datos.
La digitalización está abriendo nuevas puertas en el sector de la construcción, que se perfila como uno de los mercados laborales más interesantes para los próximos años. ¡No pierdas la oportunidad!